El próximo 8 de agosto a las 22:30 horas, el Anfiteatro Municipal Carlos Cano de Maracena será el escenario de la vigésimo cuarta edición del Festival Flamenco, un evento que se ha consolidado como una de las citas culturales y musicales más esperadas del verano en la provincia de Granada. La entrada será libre hasta completar aforo. Este festival, que ya forma parte del calendario cultural de la localidad, ha sabido mantener viva la llama del flamenco durante más de dos décadas, reuniendo año tras año a artistas de renombre y a un público fiel que disfruta de la magia de este arte.
Desde su primera edición, el Festival Flamenco de Maracena ha contado con la participación de algunos de los nombres más destacados del flamenco contemporáneo. En años anteriores, se ha podido disfrutar de grandes figuras como Miguel Poveda, El Cabrero, Marina Heredia, Remedios Amaya, Miguel de Tena y Juan Pinilla, referentes del cante flamenco que han emocionado al público con su arte y autenticidad. Guitarristas de renombre como Antonio de Patrocinio, Paco Cortés, Antonio Carrión, Manolo Franco o Alfredo Mesa, que han acompañado a estos cantaores, aportando un valor añadido al festival y consolidando su prestigio como una cita imprescindible para los amantes del flamenco en la provincia de Granada, y al baile, artistas como la ganadora del Premio Nacional de Danza, Patricia Guerrero, Ana Cali y Sandra Hita.
La edición de este año contará con la participación de destacados artistas del flamenco actual, que prometen ofrecer una noche llena de emoción y arte. En el cante, subirán al escenario Juan Rafael Cortés “Duquende”, conocido por su voz profunda y su capacidad para transmitir la esencia del flamenco; Julián Estrada, un joven talento con un estilo fresco y auténtico; y Esther Crisol, que aporta sensibilidad y fuerza a cada interpretación.
En el toque, estarán las guitarras de José “El Ciego”, Manuel Silveria y Vicente Márquez “Tente”, tres maestros que acompañarán con maestría y pasión a los cantaores y bailaores. En el baile, la presencia estelar de Mari Paz Lucena promete llenar el escenario de energía y elegancia. Lucena estará acompañada por su cuadro flamenco, formado por Álvaro Martinete a la guitarra, Raúl Molina al cante y Miguel Telles al baile y palmas, un equipo que garantiza un espectáculo completo y vibrante.
Como en las ediciones anteriores, el festival está organizado conjuntamente por la Peña Flamenca ‘Solera y Caña’ y el Ayuntamiento de Maracena. Esta colaboración es fundamental para el éxito del evento y refleja el compromiso compartido por ambas entidades para fomentar la cultura flamenca en el municipio, fomentando también la participación activa de la ciudadanía a través de colectivos culturales y sociales, contribuyendo así a la mejora de la vida social y cultural de Maracena.
La Peña Flamenca ‘Solera y Caña’ es una de las más antiguas y reconocidas de la provincia de Granada. Desde sus inicios, ha sido un motor fundamental para acercar el flamenco a la sociedad maracenera, promoviendo la cultura y el arte flamenco a través de una amplia variedad de actividades durante todo el año. Desde 1999, su sede está ubicada en la calle Ermita, 10, un espacio que se ha convertido en punto de encuentro para aficionados y artistas.
Para el concejal de Cultura, Antonio Segovia, el Festival Flamenco es “un ejemplo de cómo la cultura tradicional sigue muy viva y conectada con nuestra gente”. Segovia ha destacado que el flamenco no es solo arte, “es memoria colectiva y una forma de expresión profundamente ligada a nuestra tierra”. “En Maracena tenemos la suerte de contar con una peña como Solera y Caña, que lleva más de cuatro décadas impulsando este legado y acercándolo a nuevas generaciones”, ha señalado.
“La peña desarrolla una intensa labor de promoción y difusión del flamenco, con actividades como veladas flamencas semanales, conferencias, recitales de poesía y una escuela de cante, guitarra y baile”, asegura José Antonio García, presidente de la asociación desde 2022. Su objetivo principal es fomentar la amistad entre sus socios y enriquecer la vida cultural de Maracena, compartiendo la pasión por el flamenco como expresión artística esencial de nuestra identidad andaluza.