La Diputación de Granada ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones destinada a jóvenes de la provincia que deseen iniciar o consolidar su actividad económica. La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), estará abierta hasta el próximo 11 de agosto de 2025.
Estas ayudas están dirigidas a personas de entre 18 y 35 años empadronadas en municipios granadinos con menos de 30.000 habitantes —con al menos seis meses de antigüedad en el padrón— que ejerzan una actividad económica como trabajadores autónomos o a través de pequeñas empresas de hasta 10 trabajadores.
La cuantía de la ayuda asciende a 1.000 euros por solicitante, pudiendo ampliarse hasta 1.500 euros en caso de que exista remanente presupuestario. Entre los gastos subvencionables se incluyen el alta en el RETA o mutualidad correspondiente, alquiler de local (siempre que exista contrato y fianza registrada), publicidad, diseño web, suministros como teléfono, internet, luz o agua, así como material fungible, seguros o servicios de protección de datos, entre otros.
El plazo de solicitud se extiende desde el 15 de julio hasta el 11 de agosto (20 días hábiles) y la presentación deberá hacerse obligatoriamente a través de la sede electrónica de la Diputación de Granada (https://sede.dipgra.es), accediendo a trámites – Ayudas y Subvenciones – Apoyo a la actividad empresarial juvenil.
Entre la documentación requerida se encuentra: DNI o CIF, certificado de empadronamiento, certificado del domicilio social de la actividad, vida laboral actualizada, alta en RETA o equivalente, certificado de censo de la AEAT, y, en caso de empate, el modelo 100 de IRPF del ejercicio 2023. Para empresas, también se solicitará la escritura de constitución y documentación que acredite el capital joven.
Para ser beneficiario, será necesario mantener la actividad durante al menos seis meses antes y después de recibir la subvención, así como estar al corriente de las obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social. La ayuda es compatible con otras subvenciones, excepto si provienen de la propia Diputación para el mismo fin.
El pago se realizará en un único abono pospagable y la justificación de los gastos deberá presentarse junto con la solicitud. En caso de que falte documentación, el solicitante dispondrá de diez días hábiles para subsanar los errores. De no hacerlo, la solicitud se considerará desistida.