Una vez más, Maracena es el epicentro del programa Erasmus+, pero en este caso para adultos. El pasado mes de junio hubo un encuentro en Polonia y ahora es cuando se produce el intercambio. En este caso, las 15 personas de origen polaco que vienen a Maracena son profesores de español en su país de origen, y son 15 representantes del ámbito educativo de Maracena (profesores y directores, asociaciones del Centro de la Mujer, entre otros) los que se encargarán de enseñarles la ciudad, así como la cultura granadina.
Durante una semana polacos y maraceneros han convivido dentro de un proyecto de integración social a través de la creatividad. La alcaldesa de Maracena, Berta Linares, les ofreció una recepción en el Salón del Penos del Ayuntamiento. La regidora destacó que “Maracena es una ciudad acogedora, con un enorme potencial donde destaca la actividad cultural y la actividad deportiva, así como en los diferentes proyectos de juventud”. También les ha invitado a aprovechar “al máximo su estancia para convertirse en futuros embajadores de la ciudad en su país de origen”.
Durante su estancia, los polacos han aprendido hacer talleres de taracea, de encaje de bolillos, de esparto y de cerámica, mientras que los maraceneros han aprendido hacer fieltro en unas jornadas de convivencia intergeneracional con diferentes asociaciones de mayores y de mujeres de Maracena como ASOCIM y la La Sabika. Estos encuentros entre jóvenes, adultos y mayores constituyen una oportunidad y un marco singular para fortalecer el conocimiento, intercambio y colaboración entre generaciones desde una actitud de respeto y apoyo mutuo. Los polacos también disfrutarán del arte que ofrece la ciudad de Granada con una visita a un tablao flamenco, un paseo literario romántico por el Albaicín y una visita a la Alhambra y al museo de la Alhambra. Fuera de la capital, visitarán Guadix y experimentarán como es una casa cueva por dentro, además de conocer el Geoparque de Granada.
Erasmus+ es el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa, y “estos intercambios con otras nacionalidades favorecen la formación de todas estas personas por lo que vamos a seguir apostando por estos programas europeos que además son a coste cero”, asevera la alcaldesa.