Las calles de Maracena son ahora más accesibles e inclusivas que nunca. El Ayuntamiento del municipio ha pintado con pictogramas una treintena de pasos de peatones para adaptarlos a las necesidades de las personas con TEA (Transtorno del Espectro Autista). Una iniciativa pionera, impulsada por la Diputación de Granada, a la que también se han sumado otros municipios como Bérchules, Torrenueva, Lobres, Deifontes y Pampaneira.
Esta mañana ha tenido lugar la presentación del proyecto a las puertas del Colegio Las Mimbres, en un acto al que ha asistido la diputada de Bienestar Social, Olvido de la Rosa, el diputado de Economía y Patrimonio, Antonio García, la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Maracena, Ana Tinas, y el coordinador de la asociación Mírame, Gustavo Zaballos. Durante el acto, se ha colocado la primera secuencia de pictogramas con la participación de siete niñas y niños del CEIP, que acompañados por su tutor del “Aula Mágica” de TEA, han ayudado con la señalización del paso de cebra junto a su centro escolar.
La Concejala de Bienestar Social e Igualdad del Consistorio maracenero, Ana Tinas, ha querido señalar que “no solo los niños con TEA, también cualquier persona que presente diversidad funcional o cognitiva, como síndrome de down o hiperactividad, podrá cruzar ahora con una mayor seguridad. Nuestro objetivo es eliminar las barreras con las que se van encontrando en el día a día”. Tinas, también ha querido agradecer la labor de la Asociación Mírame (entidad sin ánimo de lucro que atiende a personas con trastorno del espectro autista), Tea Víal (entidad sin ánimo de lucro que realiza acciones de educación y seguridad vial), y el colegio con su “aula mágica” para niños con TEA, además de la implicación de la Diputación de Granada.
Por su parte, la diputada de Bienestar Social, Olvido de la Rosa, ha hecho especial énfasis en la “necesidad de que todos los municipios sean más accesibles, para que eso conlleve a una mayor inclusión real y efectiva necesaria en nuestra provincia”. De la Rosa ha recordado que la institución granadina, “es la primera Diputación de España que suscribe un convenio para poner en marcha esta iniciativa pionera de accesibilidad cognitiva que supone un beneficio para todas las personas”.
También ha informado de que hoy comienza una campaña de difusión en las redes sociales de la Diputación provincial, a través de una batería de vídeos explicativos sobre el porqué de esta iniciativa y su importancia.
En Maracena, más de una veintena de personas están diagnosticadas con TEA. El Trastorno del Espectro Autista es crónico y afecta al desarrollo del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral y se estima que afecta a 1% de la población.