El pasado viernes, 1 de abril, Maracena festejó los 30 años de su Centro de la Mujer con un evento especial, enmarcado en la programación del 8M, que incluyó la exposición urbana ’30 años construyendo igualdad’, actuaciones de música y baile, photocall, además de un vídeo mural proyectado en el Ayuntamiento de Maracena. En el acto estuvieron presentes la teniente alcalde del municipio, Berta Linares, la Subdelegada del Gobierno, María Inmaculada López y la Diputada de Igualdad, Mercedes Garzón, entre otras autoridades. Las asociaciones de mujeres del área metropolitana y de la localidad, como la de reciente creación Asociación de Mujeres Teresa Morales, tampoco quisieron perderse la cita.
En palabras de Linares: “se trata de una fecha muy especial para nuestra ciudad porque se conmemora los 30 años de vida del Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Maracena. Una celebración del compromiso, lucha y perseverancia que se lleva a cabo desde este Consistorio, y a través de este equipo de gobierno, en un aspecto tan fundamental como es la erradicación de la violencia de género, la activación de políticas que potencien y empoderen a las mujeres, y el fomento de la corresponsabilidad”.
Por su parte, la concejala de Igualdad, Rosa Sánchez, agradeció la implicación de todas las mujeres que “dejaron huella y han creado, con su paso, la memoria del Centro de la Mujer” y pidió a todos y todas los asistentes aunar fuerzas, no solo por parte de las administraciones, también del tejido asociativo, empresarial y todos los colectivos, “porque el machismo mata, porque las mujeres y hombres todavía no tienen las mismas oportunidades y derechos, y con nuestro compromiso con el feminismo lo podemos conseguir”, finalizó su discurso.
Una tarde-noche para el recuerdo, en la que Maracena se tiñó de violeta nuevamente para reivindicar su posición y continuar con la “revolución feminista”.
Maracena ha contado siempre con un importante e histórico movimiento asociativo de mujeres, siendo caldo de cultivo para que el Ayuntamiento fuera de los primeros municipios andaluces en contar con un Centro de la Mujer. No será hasta 1992 cuando abre sus puertas el Centro Municipal de Información a la Mujer de Maracena, y cuatro años más tarde, nace la primera Concejalía específica de la Mujer.
Los nuevos impulsos dados a las políticas de igualdad en el municipio se materializan en programas de formación y dinamización para las mujeres con talleres de animación a la lectura, radio, encuentros deportivos, formación con la escuela de personas adultas, intervención en las asociaciones juveniles o cursos de informática.
Toda esta nueva dinámica sienta las bases para dar paso a la creación de una de las instituciones clave en el diseño de las políticas de igualdad en la localidad: el Consejo de la Mujer de Maracena. Después, llega el primer Plan de Igualdad del Municipio, el Plan Maracena-Concilia y la Junta Municipal de Coordinación en materia de Violencia contra las Mujeres, que marca la existencia de una coordinación real entre las distintas instituciones implicadas en violencia de género.
En los últimos años, gracias a una apuesta decidida por parte del actual equipo de Gobierno por las Políticas de Igualdad, el Centro de la Mujer ha potenciado su capacidad de intervención con las mujeres, cuantitativa y cualitativamente. Pero no sólo eso, sino que ha conseguido posicionarse como órgano municipal impulsor de políticas transversales, tanto hacia dentro de la administración local, como en el conjunto de la sociedad maracenera.