La Biblioteca Municipal de Maracena ha iniciado una campaña contra el discurso de odio y el racismo, dentro del programa andaluz ‘Bibliotecas por la Interculturalidad: Fomento de nuevas narrativas frente al discurso de odio y racismo entre la población joven andaluza desde las bibliotecas públicas’ que se desarrolla del 9 al 24 de marzo. Programa que se hace en colaboración con la Fundación Musol y la Asociación Marroquí para la integración de los inmigrantes.
El programa cuenta con acciones que incluyen a toda la ciudadanía y, en concreto, con los alumnos de educación secundaria del IES Manuel de Falla de Maracena y el CPD Sagrado Corazón entre las que se encuentran lecturas en grupo, encuentros con personas migrantes que contarán su experiencia, talleres de jóvenes contra el racismo, la elaboración de un vídeo para la campaña de divulgación municipal y general y encuentros online ‘bookinfluencers’ por la interculturalidad. “Este programa es una ocasión única para fomentar desde el Ayuntamiento las políticas de integración, igualdad y lucha contra la discriminación de cualquier tipo dirigida a personas de otras culturas, razas y nacionalidades. En la biblioteca todas las personas tienen cabida en igualdad y esa diversidad es lo que enriquece a una sociedad”, ha aseverado el concejal de Educación, Fran Yeste.
Del 13 al 24 de marzo también la Biblioteca Municipal acogerá la exposición “Alex vs. las fuerzas del odio”, abierta a todo el público, que trata de 12 roll-up que visibilizan de una manera gráfica y lúdica los delitos de odio por causas racistas y las estrategias y herramientas para prevenirlos.
MÁS ACTIVIDADES
El proyecto es muy amplio y en los próximos meses habrá más acciones como un ‘bookinfluencers’ para el lanzamiento de un manifiesto de jóvenes con el compromiso sobre nuevas narrativas y prevención del discurso de odio. También se realizarán encuestas ciudadanas para la identificación de la realidad entorno a la interculturalidad, racismo y delitos de odio en cada municipio participante, así como laboratorios de contenidos participativos y ciudadanos para la creación conjunta de una campaña de sensibilización específica y contextualizada para cada municipio interviniente.
Además, habrá acciones de dinamización comunitaria participativa por la interculturalidad: acción de sensibilización: presentación de la campaña, exposición, juegos, etc. Se contará con la participación de todas las personas y entidades que han colaborado; y el diseño y realización de una campaña de sensibilización y comunicación a nivel andaluz contra el discurso de odio y el racismo con la colaboración de los bookinfluencers, formadores/ras y las bibliotecas implicadas.