La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Los Vados ya está en fase de pruebas y está previsto que esté prestando servicio el próximo 19 de abril. Se trata de una infraestructura sostenible y moderna con vanguardia en eficiencia energética y economía circular, ya que el gas que se produce en el procedimiento del tratamiento de agua residual se va a emplear como combustible en el funcionamiento de la planta.
La ampliación de la ERDAR permitirá triplicar la capacidad de tratamiento de aguas en esta instalación de los 24.000 metros cúbicos diarios actuales a los 72.000 que se consideran necesarios para dar servicio a los municipios incluidos en la Aglomeración Granada-Los Vados asociada a la EDAR Oeste-Los Vados. Actualmente se benefician de estas infraestructuras hidráulicas los 552.000 habitantes de 20 localidades, entre las que se encuentra Maracena. Por lo que dará respuesta a las necesidades de la creciente población de Granada capital y municipios que conforman el Área Metropolitana.
Con esta obra se han mejorado las condiciones ambientales del río Genil, además de aprovechar el agua depurada para riegos de la Vega. Además de depurar el agua, ésta se reutiliza, valor que fue destacado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Por otro lado, se generará biogás que se empleará en el propio funcionamiento de la planta y que se almacena en la inmensa bola verde que identifica a la EDAR. “La puesta en marcha de la EDAR supone la mejora del saneamiento y los vertidos que llegan a nuestra ciudad”, ha dicho la alcaldesa de Maracena, Berta Linares.
Los colectores de la depuradora y agrupación de vertidos de Los Vados se han hecho con una inversión de 27,5 millones de euros, según ha explicado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. “Andalucía es especialmente vulnerable al cambio climático” por lo que ha reiterado que el Gobierno andaluz se ha adelantado aprobando y acelerando las obras previstas en los decretos de sequía.