El objetivo es educar a los niños desde pequeños a los buenos hábitos alimenticios y abrirlos a nuevos sabores y alimentos como los pescados azules, las legumbres o las verduras..
Maracena, 6 de noviembre, 2019. El Ayuntamiento de Maracena ha dejado en manos de la empresa Nutritrain Clinic de Maracena la elaboración del menú que cada día sirve la cocina de la Escuela Infantil Rayuela, de titularidad municipal. Según Fran Pérez Yeste, concejal de Educación de Maracena, “la idea es completar y mejorar dicho menú ya que la nutrición y alimentación de las niñas y niños es una de las principales preocupaciones de las familias, del profesorado y del Ayuntamiento de Maracena”. Es por eso que para el curso 2019/20 se ha decidido pedir asesoramiento a estos expertos de Maracena y trabajar conjuntamente para mejorar dichos aspectos de la dieta infantil del centro.
Según Roberto Bolívar, director gerente y nutricionista de la empresa consultada, el menú de la Escuela Infantil Rayuela le dejó sorprendido “porque tenía una muy buena base y tan solo había que mejorar algunos detalles” frente a lo que es habitual en otros comedores y centros que suelen tirar más de ultracongelados, fritos y con dietas poco variadas o descompensadas. En el caso de la guardería maracenera se han mejorado algunos aspectos y se “ha elaborado”, prosigue Bolívar, “un menú súper completo y con una gran variabilidad de alimentos para que el niño se abra a esos nuevos productos como son el pescado azul, las legumbres y las verduras”. La atención al detalle en estos menús está, por ejemplo, en que si un día los infantes comen legumbres el postre ha de ser un cítrico para “una mejor absorción del hierro, tan vital en los niños de estas edades”.
Esta dieta, puesta en marcha desde el inicio del curso, es elaborada diariamente en la cocina de la Escuela Infantil Rayuela que está en el mismo centro y dirigida por una cocinera profesional ya que “la alimentación de nuestros niños más pequeños no se la confiamos a un catering, no porque no esté bien, sino porque queremos, y creemos que es muy importante, que tengamos conocimiento preciso y capacidad de decisión junto a padres, madres y profesorado de qué van a comer los más pequeños”, sentencia Pérez Yeste.